PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
1. ¿Por qué se escogió ese día para esta celebración?
Según la historia española, el 8 de marzo se
vincula al incendio ocurrido en esa fecha en el año 1908 en la fábrica textil
Cotton, de Nueva York provocado por el mismo empresario a causa de unas obreras
que se habian declarado en huelga y estaban encerradas en la empresa. Para hacer
temblar esta teoría tan sólo hace falta mirar el calendario: el 8 de marzo de
1908 era domingo, un día extraño para declararse en huelga porque no perjudica
al empresario. Pero si que es cierto que hubo un incendio en la fábrica Triangle
Shirtwaist Company, en el que murieron muchas mujeres, la mayoría chicas
inmigrantes de entre 17 y 24 años, no fue sin embargo el 8 de marzo de 1908 sino
el 25 de marzo de 1911, días después, por lo tanto, de la primera celebración
del Día Internacional de la Mujer.
2. ¿Quién propuso este
día?
Clara Zetkin fue una de las
socialistas europeas
3. ¿Qué pedían las mujeres?
Reivindicaban sus derechos laborales como
personas.
4. ¿Cuándo obtuvieron el derecho al voto las mujeres en
España?
En 1931
5. ¿Cuándo y
quienes fueron las primeras mujeres españolas en entrar en política en
España?
Federica Montseny fue una pionera, a la vanguardia en sus ideas y en
la acción política, que se convirtió en la primera mujer ministra de España y de
Europa occidental. También es una gran desconocida, de cuyo nacimiento se
cumplen ahora los 100 años
6. Busca información sobre mujeres
españolas que destacaron por la lucha de sus derechos, el de todas las
mujeres?
A partir de una formación autodidacta llegó a convertirse en una
de las mujeres españolas más destacadas del siglo XIX. Bien conocida por sus
tareas en favor de las reformas penitenciarias y de actividades de beneficencia,
y muy cercana al krausismo, Concepción Arenal colaboró con Fernando de Castro en
la fundación del Ateneo Artístico y Literario de Señoras en 1869. Pese a su poco
éxito, fue el precedente de iniciativas posteriores en favor de la formación y
la instrucción de la mujer como primer paso para lograr la igualdad de derechos
de ésta en la sociedad. Como penalista, participaba de la línea de pensamiento
de Pedro Dorado Montero, reformador del Derecho penal de la época, que proponía
una orientación educativa y no represiva del sistema penitenciario, que
reformara al delincuente en lugar de castigarle. Fue autora de diversos libros,
entre los que destacan Beneficencia, filantropía y caridad (1861), Estudios
penitenciarios (1877) y La mujer del porvenir (1884). Falleció en Vigo en
1893.
jueves, 21 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
TRABAJO SHUTTLEBALL.
SHUTTLEANDO(;
NOMBRE: Sonia Vílchez
CURSO: 2º ESO A.
ORIGEN:
Proviene de Inglaterra y está diseñado para
jugarse al aire libre.
El Shuttleball es muy
parecido al bádminton.
REGLAS:
El Shuttleball es un juego
alternativo en el que se puede jugar individual, doble y en ambos casos mixto.
Se
puede jugar en forma recreativa, golpeando el volante tratando de que no se
caiga al suelo, sin reglas ni delimitación del campo, ni tantos. O si se
prefiere jugar de forma más competitiva, se pactará o establecerá unas reglas
de juego, así como un terreno limitado y con red central.
MATERIALES:
-Volante.
-Raqueta.
PRINCIPIOS
DE ESTE DEPORTE:
Es
un deporte divertido, y atractivo, que permite trabajar los principios técnicos
de los deportes de raqueta y cancha dividida.
-
Mover al oponente.
-
Sacar al oponente del centro de la pista.
-
Buscar los puntos débiles del oponente.
VIDEO
SOBRE EL SHUTTLEBALL.
FALTAS:
Si un jugador comete
falta cuando:
-Golpea
el volante con cualquier parte del cuerpo.
-Golpea
el volante más de dos veces consecutivas o arrastra el volante con la raqueta.
-Realiza
dos servicios consecutivos fallidos.
-Golpea
la red o más allá del plano vertical del área. Pero no es falta cuando se
traspasa la red o se golpea como consecuencia de la ejecución d un golpeo.
PUNTUACIÓN:
El
partido se disputa al mejor de 3, 5 o 7 juegos. Un juego sube al marcador
cuando un jugador anota 8 puntos con un margen de 2 puntos de ventaja. En caso
de empate a 7 puntos ganará el jugador o pareja que consiga una ventaja de 2
puntos.
Se
consigue un punto cuando el volante cae en el área de juego del jugador o
equipo contrario y se pierde cuando un jugador golpea el volante y éste no cae
en el área contraria. Si un jugador consigue colocar el volante en el cuadro de
bonificación contrario anota tres puntos en el marcador.
GOLPES
BÁSICOS:
-El golpe de derecho o drive: Es
el más utilizado. Se realiza llevando el brazo desde atrás hacia delante
extendido en el momento del golpeo y a la altura del hombro.
-El revés: Golpe
defensivo, que se ejecuta cruzando el brazo ejecutor por delante del pecho,
saliendo éste desde el hombro opuesto y golpeando con el revés de la raqueta.
-El golpeo alto: Utilizado para volantes
elevados, en donde se extiende el brazo ejecutor por encima de la cabeza,
realizando una flexión de muñeca (hacia abajo) en el momento del impacto.
-El golpe bajo: Utilizado para volantes
bajos, en donde se extiende el brazo por debajo de la cadera, intentando elevar
el volante, realizando un pequeño giro de muñeca (hacia arriba).
Posición Defensiva: El jugador se colocará con
las piernas entreabiertas y flexionadas.
CAMPO
SHUTTLEBAL:
JUEGOS POPULARES:
-LA OLLA.
Me lo ha
contado mi padre.
Tiene 44
años.
Se jugaba en
las plazoletas de los pueblos.
Lo
practicaban como mínimo 8 o 10.
No se
necesitaba ningún material.
Cuatro
personas se colocan haciendo un círculo pequeño en el centro y uno vigilando.
El juego consiste en que los rivales de los laterales tienen que subirse a la
espalda de los que están en el centro y los del centro se ponen erguidos para
que el que se ha subido caiga y toce el suelo y entonces el vigilante lo pille y
cambian de puesto.
Que era un
juego muy popular y muy divertido en el pueblo, se reunían mucha gente.
-A PAVA.
Me lo ha
contado mi padre.
Tiene 44
años.
Se jugaba en
una casa que tuviese balcón y debajo una venta o ventanal.
Lo
practican como mínimo 5.
No se
necesitaba ningún material.
El que se la
queda se pone de espaldas agarrado a una ventana, entonces el primero salta y
se sube a las espaldas y al saltar dice ``pava´´ y el que esta abajo dice salta
y ``calla´´ y todos los demás concursantes tienen que hacerlo mismo. La torre
de niños uno encima de otros al pesar mucho pues se cae y el primero que toce
el suelo se la queda.
Era muy
divertido, normalmente jugaban solamente los chicos.
-LOS
TROMPOS.
Me lo ha
contado mi padre.
Tiene 44
años.
Se jugaba en
los suelos de las calles.
Lo
practicaban como mínimo 4 personas.
Se
necesitaba un trompo con su cuerda.
Se hacía un
círculo en el suelo de 20 o 30 centímetros. Se tiraba el trompo al círculo con
tal habilidad que el trompo se saliera del círculo dando vueltas, porque si no
se salía el siguiente compañero le daba a tu trompo para sacarlo y tenía que
salir el suyo también. Así sucesivamente.
Muchas veces
los trompos se rompían porque le daban muy fuerte con la punta afilada.
EL BALONMANO.
El balonmano o handball ( Proviene
del alemán Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos
equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero),
pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden
intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros.
Se juega en un campo rectangular,
con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una
pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para
intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol.
El equipo que marque más goles al
concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta
ganador, pudiendo darse también el empate.
Son varios los países que se
atribuyen la invención del balonmano, uno de ellos es Dinamarca, donde el
profesor de Educación física H. Nielsen parece ser que introdujo un nuevo juego
con balón pequeño en un instituto de enseñanza media en 1868. Aunque parece ser
que el verdadero impulsor del balonmano fue Konrad Koch, un instructor de
Gimnasia alemán en la década de 1890. A partir de aquí empieza a practicarse en
Alemania y en los países colindantes.
Las reglas eran muy parecidas a las
del fútbol, aunque se jugaba con las manos y no se podía entrar en un área de 6
metros.
El balonmano se introdujo por
primera vez en unos JJ.OO en Berlín en 1936 en su modalidad a once. Luego
desaparece de los Juegos y vuelve a resurgir en Múnich en 1972 pero en su
modalidad a siete.
La modalidad femenina fue incluida
en Montreal 1976. España se considera un país en la élite del balonmano, no
solo a nivel de selección, sino también de clubes (España es ex-campeona del
mundo).
Equipo Lo forman 6 jugadores de
campo y un portero. En el banquillo permanecen cuatro jugadores de campo y otro
guardameta. Los jugadores suelen ser altos, fuertes y muy rápidos. El portero
ha de tener buenos reflejos y velocidad de movimientos.
El partido está dirigido por dos
árbitros.
El Campo Es un rectángulo de 40m de
largo por 20m de ancho. Dividido en dos mitades por una línea central. En sus
extremos se sitúan las porterías que tienen 3 metros de ancho por dos de alto.
El área de portería se encuentra a 6 metros de la misma. La línea de golpe
franco está a 9m. Y el penalti se sitúa a 7m de la portería.
Los jugadores pueden relevarse
cuantas veces considere oportuno el entrenador y en cualquier momento del
partido.
La pelota ha de ser tocada con las manos,
brazos, tronco y cabeza pero nunca con los pies. Excepto el portero que emplea
todo el cuerpo. La pelota no puede ser retenida más de tres segundos por un
jugador que permanezca inmóvil, ni este puede dar más de tres pasos seguidos
sin botarla. Una infracción
reglamentaria se castiga con golpe franco. Si esta ha sido grave se produce
penalti.
El área de portería no puede ser
pisada o atravesada por ningún jugador, de ningún equipo excepto el portero del
equipo defensor.
domingo, 17 de marzo de 2013
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
Es
la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar movimientos
fundamentales, a partir de los cuáles el individuo podrá realizar
habilidades complejas.
CLASIFICACIÓN:
-Desplazamientos.
-Saltos.
-Giros.
-Manipulaciones.
DESPLAZAMIENTOS:
Toda
progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio
único el movimiento corporal, total o parcial.
GIROS:
Movimientos
corporal que implica una rotación.
SALTOS:
Movimiento
que lleva implícito una fase de vuelo.
Fase
de salto, el impulso, la fase de vuelo y la caída.
MANIPULACIONES:
-Conducciones.
-Lanzamientos.
-Pases.
-Recepciones.
-Impactos.
Mi Navidad(;
Mi navidad ha estado bien.
La he celebrado con toda mi familia.
-La noche buena la he celebrado con la familia de mi madre, en el campo de una de mis titas.
Me lo pasé muy bien, los mayores se sentaron en una mesa y mis primos y yo en otra mesa a parte.
Cada uno hablan de sus cosas, comen, reímos, no lo pasamos muy bien...
A las doce y media me subí a al pueblo con mis primos/as para salir con mis con todas mis amigas, nos costamos muy tarde.
-El día siguiente ya era navidad, comimos en mi casa con mi familia.
Por la tarde estuve casi toda la tarde con mis amigas, preparando las cosas para noche vieja.
-El día 27 y 28 estuve haciendo los deberes de la escuela y estudiando un poco, es decir poniéndome al día.
-Noche vieja lo celebre con la familia de mi padre, en la parte da abajo de la casa de mi abuela.
Todos juntos, pasándolo bien, riéndonos, cada uno hablando de sus cosas, y esperando ansiosos a las campanadas.
Mi abuela y mi tita tocaron villancicos,con una zambomba y una pandereta, todos les acompañamos con las palmas estuvo muy bien.
Cuando empezó las campanadas esta vamos todos riéndonos con la boca llena, estuvo muy bien. Cuando terminaron nos felicitamos cada uno por un año nuevo y mejor.
A las doce y media me fui con mis amigas a celebrarlo, me lo pase muy muy bien...
-El día de reyes estuvo bien, fui con mis amigas y mis hermanas a las cabalgatas, luego por la noche me dieron los regalos. Pille muchos regalos y me gustaron mucho.
-Por ultimo ya volvemos a la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)